Triste pero cierto...

30 de abril de 1999

EL TIEMPO ESPERA…
Eran cerca de las cuatro de la tarde cuando él caminaba a toda prisa por la estación del metro Jamaica. A su alrededor observó a gente con pantalones negros, playeras del mismo tono, alguno que otro fantoche con la cara empanizada de maquillaje blanco y los labios pintados de negro…

“Parece que se echó Maizena” pensó al tiempo que contuvo la risa. “¿Acaso va a una noche gótica"?

...And the road becomes my bride / I have stripped of all but pride / So in her I do confide / And she keeps me satisfied / Gives me all I need

El transborde se hizo más largo por la prisa… a más tardar en media hora comenzaría el set de Monster Magnet, los teloneros del festival. Escuchó los comentarios:


– ¿Qué te preocupas wey? ¡Lo importante es ver Metallica!


La mayor parte de la muchedumbre coincidía con eso, aunque no faltaba quien llevaba la contraria:
– ¡Cabrón! Me salió caro el boleto como para no aprovechar todo el concierto.


Una sonrisa, no más. Al mismo tiempo pensó que todos eran una una bola de muchachitos que ni siquiera conocían lo básico de aquellas bandas que se presentarían esa tarde en el Foro Sol.

...And with dust in throat I crave / Only knowledge will I save / To the game you stay a slave / Rover, wanderer / Nomad, Vagabond / Call me what you will yeah!

Por fin concluyó el transborde y abordó el subterráneo atascado por más gente con el mismo fin:californiana, a México. Sólo es cuestión de minutos para estar cerca… cerca…


El reloj marcaba 16:15 y, por fin llegó en los alrededores. Mucha gente, muchos puestos; el movimiento le recordó a un típico sábado en el Tianguis del Chopo. Nada se alejaba de la realidad. Playeras caras, gorras mal hechas y muy
cotizadas. Lo mismo pasa con las tazas, los llaveros, los posters mal impresos y las cintas y cd’s piratas.

But I'll take my time anywhere / Free to speak my mind anywhere / And I'll redefine anywhere / Anywhere I may roam / Where I lay my head is home

–¡Todos con su boleto en la mano!, gritaba la voz…


EL TIEMPO ESTÁ CERCA…
Con ansiedad, mostró el ticket y caminó por la pista, mientras que a lo lejos ya se escuchaban los acordes del set del grupo abridor. Pero eso no importó, al menos no para él. Pensó en los dos grupos que acto seguido subirían al escenario y comenzó a debatir en qué otra banda hubiese encajado a la perfección en el cartel. Tal vez.. o tal vez… o quizá… pero no...

...And the earth becomes my throne / I adapt to the unknown / Under wandering stars I've grown
By myself but not alone / I ask no one
...And my ties are severed clean/ The less I have the more I gain / Off the beaten path I reign / Rover, wanderer / Nomad, Vagabond / Call me what you will yeah!

Puerta 7…
– ¿Dónde está la puerta 7?
– En el acceso principal al Foro.
La puerta que está frente al escenario, esa es la 7.


Más gente, más banda y más desmadre. Enormes filas para entrar y el lamento por haber llegado hasta ese momento al lugar. Sacó un cigarro, lo encendió y aspiró nerviosamente el humo… No lo podía creer… vería por vez primera a aquella banda californiana.

But I'll take my time anywhere / I'm free to speak my mind anywhere / And I'll never mind anywhere / Anywhere I may roam / Where I lay my head is home

Seis años atrás ellos habían estado en el Distrito Federal, pero aquella vez no pudo verlos y se prometió ir a toda costa en una nueva oportunidad, y lo había cumplido; ahí estaba, nada se lo impediría.

But i'll take my time anywhere / Free to speak my mind / And I'll take my find anywhere / Anywhere I may roam / Where I lay my head is home

– Tu boleto por favor
– De espaldas, con las manos arriba.


Su cajetilla de cigarros fue decomisada por estar abierta… vive sin drogas ¡ja! No importa, trae otra muy bien escondida en… Maldijo su suerte. Su lugar es hasta atrás, como a mil kilómetros del escenario. Pensó que no vería nada, que si hubiera comprado él mismo su boleto otra cosa habría pasado. Una oportunidad habrá para colarse hasta adelante.

Carved upon my stone / My body lie, but still I roam yeah yeah! / Wherever I may roam (1)


EL TIEMPO ES…
– Alright Mexico City!
We are…, loud mother fuckers!!!!
Las notas de Cowboys from Hell cimbraron su ser al tiempo que las sillas comenzaron a volar. Ahí recordó por qué “Ellos dicen que los muchachos malos se visten de negro”.

– ¡Cúbrete pendejo!

escuchó…

Under the lights where we stand tall / Nobody touches us at all / Showdown, shootout, spread fear within, without / We're gonna take what's ours to have / Spread the word throughout the land / They say the bad guys wear black / We're tagged and can't turn back

La multitud corrió y él hizo lo mismo. No tanto por diversión, sino por quitarse los sillazos; sin embargo, la carrera terminó en la valla de contención, la estúpida lámina que divide en secciones…
— ¡Tírenla Pendejos!
el clamor…
— ¡No vayan a tirar la valla, por favor!

la súplica…
— ¡Chinga a tu madre!
el triunfo…


El golpe seco de la reja le desprendió la adrenalina. El vocalista de la banda intermedia destilaba energía por el escenario; lanzaba injurias e insultos al por mayor

You see us comin' / And you all together run for cover / We're taking over this town Here we come reach for your gun / And you better listen well my friend, you see / It's been slow down below, / Aimed at you we're the cowboys from hell / Deed is done again, we've won / Ain't talking no tall tales friend / 'Cause high noon, your doom / Comin' for you we're the cowboys from hell

Y corrió… fue su oportunidad. Pasó de la zona azul a la amarilla. Justo ahí, en pleno alud humano, una chica se cayó. En la propia carrera la alcanzó a jalar del brazo y la levantó por el propio impulso. Una mirada de agradecimiento. Un gesto de me salvaste la vida.


La Zona Roja. La distinguió por el camino de sillas que a su paso encontraba. Estaba más cerca… cerca. La música era el fondo perfecto. Entre saltos, empujones, mentadas de madre y uno que otro golpe llegó a su objetivo: la Zona Dorada.


– ¡Llegamos y al primer intento!, no hubo necesidad de pedir boletos prestados.
– ¡Qué pinche suerte tuvimos! Jajajaja

Pillage the village, trash the scene / But better not take it out on me / 'Cause a ghost town is found / Where your city used to be / So out of the darkness and into the light / Sparks fly everywhere in sight / From my double barrel, 12 gauge, / Can't lock me in your cage

Las cabelleras se movían como remolinos. Las guitarras estridentes y el duro golpe del bajo cimbraban el pecho de cada ser ahí reunido. Los golpes precisos de una batería que hoy extraña, enardecieron aquella tarde al público que lo mismo mentó la madre en inglés y en español.


Y el vocalista, bañado en sudor, con la mano en el aire, hizo la seña universal del dedo medio enfocada por la cámara y transmitida en las dos pantallas gigantescas a los costados del escenario. La toma es cortada… Fucking Hostile!


No podía faltar un himno que dejara caliente el escenario para lo que después vendría. Así los Vaqueros del Infierno iniciaron la cabalgata por todo el Foro Sol y danzaron para que viniera el plato fuerte.


Gritó, saltó, se metió al slam y el stage diving hizo su aparición… después vino la calma previa a la gran tormenta…


Voces… humo… voces… sed… La garganta seca, un trago pasó por su mente. La cerveza lo refrescó.

You see us comin' / And you all together run for cover / We're taking over this town
Here we come reach for your gun / And you better listen well my friend, you see / It's been slow down below, / Aimed at you we're the cowboys from hell / Deed is done again, we've won / Ain't talking no tall tales friend / 'Cause high noon, your doom / Comin' for you we're the cowboys from hell (2)

– Yo pagué boleto de 400 y estoy aquí, en Zona Dorada, ¡los más caros!
– ¡Pues estás bien pendejo! Yo tengo boleto de promoción: 6 tapa roscas y 20 pesos. Y al igual que tú estoy en zona dorada, jajajaja
– ¿Cómo le hiciste? ¿Me lo juras?


EL TIEMPO SE VA…
Las luces se apagaron. La gran tormenta se avecinaba y el sonido californiano comenzó lo que, hasta ese momento, imaginaba que sería una carnicería sónica. Pero la primera canción no la reconoció. Por la reacción de muchos chavitos apostó que era, del, en ese entonces, disco nuevo… porquería.


Sin embargo, el maestro de los títeres comenzó a jalar los hilos correctos de las marionetas… En ese momento sintió como un sudor frío le bajó por la nuca y su piel se erizó ante los acordes conocidos.

Hell is worth all that, natural habitat / Just a rhyme without a reason / Neverending maze, Drift on numbered days / Now your life is out of season / I will occupy / I will help you die / I will run through you / Now I rule you too
Come crawling faster! / Obey your Master! / Your life burns faster! / Obey your Master! / Master!

Intensa emoción. El sentimiento guardado por muchos años salió a flote. Master! Master!, se escuchó en coro. El ritmo reptante bajó de tono; comenzó el solo de guitarra.

Sí ahí estaba el cuarteto californiano, paseándose frente a él a escasos 5 metros.
Fue inevitable, el requinto le arrancó una lágrima. Ni él se lo pudo explicar, sólo supo que era verdad, que los estaba viendo en vivo. Aquella, una canción que escuchó ya hace años, cuando aún era un adolescente, casi niño. Y ahora, adulto, en directo, lo emocionaba…

Master of Puppets I'm pulling your strings / Twisting your mind, smashing your dreams / Blinded by me, you can't see a thing / Just call my name, 'cause I'll hear you scream ! / Master! / Master! / Just call my name, 'cause I'll hear you scream / Master! / Master! (3)


EL TIEMPO PESA…
Se apagó. Pensó que en cuanto el repertorio viejo comenzara, los ánimos se encenderían. No fue así. Four horsemen pasó inadvertida, Creeping Death ni siquiera prendió. For whom the bell tolls¿cuál es esa?

I can't remember anything / Can't tell if this is true or dream / Deep down inside I feel the scream / This terrible silence stops it there Now that the war is through with me / I'm waking up, I cannot see / That there's not much left of me / Nothing is real but pain now Hold my breath as I wish for death / Oh please god, help me!

Los veía. Sí, no había duda, eran ellos; con cabello corto, con una imagen hecha por el trend musical, los instrumentos habían variado un poco; pero sí, eran los alguna vez llamados Reyes del Thrash. Pero eran lentos, se veían torpes, no proyectaban, salvo el bajista, energía.


Las luces se apagaron. Los fuegos artificiales comenzaron: bengalas rojas y verdes, explosiones por doquier; un helicóptero imaginario sobrevolando a la multitud… una guitarra comenzó una vieja y conocida estrofa, todos gritaron. Él hizo lo propio al tiempo que agitó el puño…

Darkness imprisoning me / All that I see / Absolute horror / I cannot live / I cannot die / Trapped in myself / Body my holding cell
Landmines has taken my sight / Taken my speech / Taken my hearing / Taken my arms / Taken my legs / Taken my soul / Left me with life in hell (4)

Una mano sobre su hombro, que lo tocó insistentemente, cortó su viaje imaginario a los estragos de la guerra, a una imagen apocalíptica de Kosovo, del Medio Oriente… del Fin del Mundo.


— ¡Qué chingón concierto!, siempre me ha gustado este grupo. Los he escuchando desde que salió su primer disco… Sí, desde su debut del disco negro… ¿Cuál es esa canción que están tocando…? ¿Por qué los sonidos de la guerra, las luces y los juegos artificiales…?

— ...

Hate, I’m your hate / I’m your hate when you want love / Pay, Pay the price / Pay for nothing’s fair
Hey, I’m your life / I’m the one who took you there / Hey, I’m your life / And I no longer care
I’m your dream, make you real / I’m your eyes when you must steal / I’m your pain when you can’t feel / Sad but true (5)

Al día siguiente, leyó la siguiente frase en un conocido diario que lleva por nombre una de las principales avenidas del Distrito Federal:

“Gran concierto de... Sus fieles seguidores festejaron cada tema interpretado, aunque algunas veces LA BANDA TOCÓ UN REPERTORIO CASI DESCONOCIDO…”


Triste pero cierto…

En cursivas: (1) Wherever I May Roam, Metallica; Metallica (Black Álbum), 1991

(2) Cowboys From Hell, Pantera; Cowboys From Hell, 1990

(3) Master Of Puppets, Metallica; Master Of Puppets, 1986

(4) One, Metallica; …And Justice for All, 1988

(5) Sad but true, Metallica; Metallica (Black Álbum), 1991



En el Zócalo


Lo gris del cielo hace juego perfecto con mi alma, pensó al tiempo que una intensa melancolía lo invadía.

Caminó por toda la calle, llena de gente, colorida y atascada de rostros, caras extrañas para él... y pese a la multitud se sentía completamente solo.

Pensaba en los días felices y el corazón se le desgarraba. Cada rincón de la ciudad estaba impregnado de recuerdos, imagenes llenas de luz y esperanza hasta hacía algunos meses y, sin embargo, hoy eran crueles espectros que aprovechaban el menor descuido para atormentarlo y atemorizarlo.

Hello? / Is there anybody in there? / Just nod if you can hear me / Is there anyone at home?
Bajó la mirada y con trabajos pasó saliva. Nudo en la garganta. Lágrimas tenues en los ojos. Una pareja besándose. Escena de contrastes.

Hacia días que cada noche rezaba, sí, con mucho fervor. Y en cada oración solicitaba a "los jerarcas celestiales" que le permitieran dormir, caer en el agujero profundo de descanso y ya no despertar. Pensaba que esa sería la única manera de aliviar la amargura en su corazón, el desgano y la decepción que le rondaban la cabeza.
Come on, now / I hear you're feeling down / Well I can ease your pain /Get you on your feet again...
Relax / I'll need some information first / Just the basic facts / Can you show me where it hurts?
"Fui a nacer donde no hay nada, en esa línea que separa el bien del mal, mi tierra se llama miseria y no conozco la palabra libertad". Fondo perfecto con frases contundentes. El vendedor de cd's pirata hacia su agosto ofreciendo "sólo los mejores éxitos de Rock en español".

Pero Ska-P no es rock, pensó y movió la cabeza; de cualquier forma, agradeció el gesto que, inconscientemente, le había hecho el corsario de centro histórico al poner aquella canción justo cuando los recuerdos le carcomían el cerebro.

Y así, sin saber cómo, llegó hasta el corazón de la ciudad, ese lugar que, según los ancestros, era el centro del universo. Aunque éste es infinito y, al no tener medidas, sería imposible determinar en dónde está el ombligo, pensó.

Miró el lugar, le parecía inmenso y sentía como si en cualquier momento vería aquél rostro familiar que tanto anhelaba. Cigarro encendido. Uno, dos y tres golpes. No hay nadie ni queda nada. Sólo fantasmas de tardes lejanas que se han disuelto con lo corrosivo que suelen ser el tiempo y la distancia.
There is no pain you are receding / A distant ship's smoke on the horizon / You are the only coming through in waves / Your lips move but I can't hear what you're saying
Con la mirada perdida en el firmamento, veía como el cielo comenzaba a cerrarse al tiempo que el aire frío rozó su cara y tocó su espíritu.

"Yo sé como se ve la tristeza" dijo una voz a sus espaldas. No le tomó importancia al comentario y siguió fumando. La voz insistió. "La tristeza, aunque tiene muchas caras, camaleónicas la mayoría, se delata por los ojos".
When I was a child I had a fever / My hands felt just like two balloons / Now I've got that feeling once again / I can't explain you would not understand / This is not how I am
El tono le llamó la atención y volteó. Ahi estaba, con su mechón dorado, su lunar sobre la frente, cerca de la ceja derecha, y esa mirada tierna y triste a la vez. Con los ojos cafés que en ese momento penetraron hasta lo más profundo de su mente. Silencio.

"¿Nos conocemos?" preguntó, mientras la carita blanca se sonrojaba y con un gesto decía que no al tiempo que bajaba la mirada. "Pero tu cara es gris y tus ojos te delatan... ¿me invitas un cigarro?".
I have become comfortably numb / I have become comfortably numb
Como un reflejo, en seguida extendió la cajetilla, ofreció el cigarro y lo encendió. Se miraron por un par de minutos sin decir nada. Parecía que las palabras eran sustituidas por el contacto visual y los diálogos eran entablados por los movimientos de los ojos y los parpadeos.

No sabían quiénes eran, ni de donde venían; sin embargo, había algo familiar que los hipnotizaba. Gotas ligeras. La gente comienza a correr. Un suspiro. Gotas más gruesas. Una se rompe en la mejilla, otra más en la nariz, mientras que algunas más humedecen el mechón dorado del fantasma angelical.
Okay / Just a little pinprick / There'll be no more / But you may feel a little sick
Una bruma extraña les nubla la vista y cuando reaccionan corren tomados de la mano para refugiarse del aguacero y se dirigen hacia los arcos de la Plaza mayor, que con la lluvia y el ambiente simulan una gran fauce que aguarda cautelosa para devorarlos.

"Tengo frío", susurró la vocecita. "Tengo mucho frío". Un abrazo. Y con su cabeza sobre el pecho, un beso en el mechón lo cimbra, mientras que el aroma de aquél perfume lo transporta a otra dimensión que le parece familiar. Escalofrío.

"¿Lo sentiste?, no es un frío físico, es un frío interno, espiritual; me siento vacía, como tú. ¿Que no te das cuenta?" clama la dulce voz ante una mirada atónita, perdida en algún punto del Zócalo. Sólo las voces resuenan en su cabeza: ¿quién eres? ¿de dónde vienes? ¿por qué llegasta a este lugar? ¿qué buscas? ¿hacia a dónde vas?

Y así, sin dejar de abrazarla, un recuerdo mata el último soplo de una esperanza inexplicable. El llanto es inevitable, aunque quizá imperceptible por la lluvia. La blanca mano lo separa un poco y toca su rostro en busca de una respuesta para las lágrimas. Sólo una amarga sonrisa que casi se diluye con el agua es la breve contestación. Más silencio.
Can you stand up? / I do believe it's working good / That'll keep you going through the show / Come on it's time to go
La noción del tiempo se ha perdido. No sabe si ya pasaron horas, minutos o tan sólo unos segundos desde que le ofreció un cigarro. Ella sólo lo observa mientras toca, con cuidado, las pestañas de aquellos ojos apagados; el lunar cerca de la ceja lo hechiza mientras que ella sólo atina volverlo a abrazar al tiempo que siente como el llanto se hace más pesado.

"No llores, no es bueno que lo hagas, ni es bueno que te vean". El rostro se incorpora y con los ojos enrojecidos, dos miradas se clavan mientras las bocas se unen con la desesperación de quien no encuentra paz en su interior.
There is no pain you are receding / A distant ship's smoke on the horizon / You are the only coming through in waves / Your lips move but I can't hear what you're saying
El roce de los labios se intensifica sin llegar a lo brusco y un suspiro sale desde el rincón más profundo de ambos corazones.

"¿Dónde estás?, ¿te perdiste?, ¿qué buscas?"

El grito de un rayo y el cielo desgarrado rompen el sopor del ambiente.

"No lo sé", responde contrariado y con palabras tenues.

"¿Por qué viniste?, ¿a dónde vas?, ¿en qué momento te perdiste?", insiste la dulce voz.
When I was a child I caught a fleeting glimpse / Out of the corner of my eye / I turned to look but it was gone / I cannot put my finger on it now / The child is grown the dream is gone
"Vago... vago desde hace mucho tiempo. Soy un fantasma entre miles de recuerdos y cada tarde lluviosa y fría, veo una y otra vez cómo me morí por dentro. Mi destino es errar por estas calles llenas de nostalgia y tristeza...", alcanzó a decir antes de que un nuevo estruendo en el firmamento comenzara a diluir su figura en medio de la lluvia, mientras el rostro angelical trataba de mirarlo al tiempo que sus brazos querían abrazarlo de manera infructuosa.
I have become comfortably numb...
Las lágrimas rodaron por el blanco rostro de la chica con mirada triste y el frío se agudizó. Un nuevo rayo partió en dos el cielo y un último ruego salió de la voz de ambas apariciones: "Te extrañé mucho ¿Me acompañas?"

En cursivas: Comfortably Numb, Pink Floyd; The Wall, 1979

Santificado sea tu nombre...


Mi mente se trastorna y en plena noche invernal vuela de regreso hacia algún lugar del tiempo... específicamente al 24 de febrero de 2008...

Poco importó tener el pie roto o inclusive estar en silla de ruedas. La noche lo merecía y ni qué decir de la banda. "Iron Maiden no viene cada fin de semana", dijo Alfredo mientras sus tres amigos lo cargaban para llegar lo más pronto posible al acceso general del Foro Sol.


Sobre Av. Churubusco, cruzó miradas con Josué, de aproximadamente 35 años, quien ansioso
deseaba que su acompañante empujara más rápido la silla de ruedas a la que estaba sujeto desde que tenía 15 años.

"¡Bien cabrones!", les gritó un gordo con la máscara de Eddie, la mascota de Iron Maiden, en reconocimiento al esfuerzo que ambos hacían por estar en el concierto, al tiempo que, cerveza en mano, les brindaba un salud que fue correspondido con el efusivo grito. Up the Irons!

Así, cuando Laurence Harris hizo su aparición sobre el escenario, el ánimo comenzó a encenderse al igual que la hormona por ver a la hermosa hija de Steve, el bajista de la Doncella de Acero; sin embargo, la poca propuesta musical poco a poco enfrío las mentes de más de 100 que, para la tercera canción, ya le chiflaban y pedían, con gritos de "Maiden, Maiden!", la aparición de la legendaria agrupación inglesa.

"¡Intensa!" gritó Alfredo en tono irónico, al tiempo que brincoteaba, apoyado en sus amigos, sobre su pie sano, aunque la emoción era más porque los teloneros terminaban su set y el plato fuerte del festín dominguero estaba a punto de iniciar.

Y con Doctor, Doctor, el cover a UFO y la expectativa a flor de piel, el grito emocionado por ver a Iron Maiden reventó en el recinto de Churubusco. Sin embargo, conforme la canción continuaba, nada pasaba y la banda no aparecía ante el desconcierto de la horda metalera.

¡Luces fuera! El grito unísono apareció nuevamente y con él, Churchill Speech, la clásica intro del World Slavery Tour, la mítica gira de 1984 que fue una de las mejores a nivel mundial.

Entonces sonaron los primeros acordes de Aces High. La fiesta a la Doncella de Acero había iniciado y con él corrieron las primeras lágrimas inclusive entre las personalidades más rudas que, como niños, veían emocionados a Bruce Dickinson moverse en el escenario.

Running!, scrambling!, flying! / Rolling!, turning!, diving!, going in again. / Run, live to fly, fly to live, do or die! / Run, live to fly, fly to live. Aces high! (1)

El repaso tuvo un claro sabor ochentero y tal como la banda lo había prometido, hubo un regreso en el tiempo, por algo el nombre de la gira: Somwhere Back in Time.

"Gracias por venir, este es uno de los más grandes shows que hemos dado en Latinoamérica", gritaba Bruce Dickinson ante el éxtasis de una madre que, con su hijo de escasos seis años en los brazos, le decía que no perdiera detalle del escenario, a lo que el menor asintió y esbozó una sonrisa de incomprensión.

La fiesta siguió con 2 Minutes to Midnight, Revelations y The Trooper, para dar paso a una disculpa por los 7 años de ausencia e hilarse con Wasted Years y el clásico The Number of the Beast.

Con el sentimiento haciendo miles de nudos en las gargantas, desde su silla de ruedas y rodeado por un grupo de "amigos de paso", Josué movía la cabeza al tiempo que cantaba:

Hear the rime of the ancient mariner / See his eye as he stops one of three / Mesmerises one of the wedding guests / Stay here and listen to the nightmares of the sea. (2)

Y conforme transcurría la melodía, el ambiente se inundó de un extraño sentimiento de añoranza y melancolía. Con el cambio de ritmo y la niebla artificial. Vino el llanto incomprensivo y la rabia por estar tan solo en medio de una multitud.

And the ship sails on, back to the north / Through the fog and ice and the albatross follows on.
The mariner kills the bird of good omen / His shipmates cry against what hes done / But when the fog clears, they justify him / And make themselves a part of the crime. (2)

Quizá en plena identificación con la letra de la canción, por haber matado su propia ave del buen augurio y haber echado a perder lo que más quería en la vida.

The curse it lives on in their eyes / The mariner wished hed die / Along with the sea creatures / But they lived on, so did he.
And by the light of the moon / He prays for their beauty not doom / With heart he blesses them / Gods creatures all of them too. (2)

Éxtasis total, un aplauso y el grito efusivo con el rostro bañado en llanto. Powerslave sirvió para abrir paso a Heaven Can Wait y la intromisión del grupo de fans que subió a internet su video y se ganó el derecho a estar en el escenario con la banda por menos de un minuto.

Vinieron Run to the Hills y Fear of the Dark, que abrieron paso al tema que da nombre a la banda: Iron Maiden.

Con el encore y el grito de "Maiden, Maiden!", sonó The Clairvoyant y la estelar de la noche: Hallowed be thy Name, fondo perfecto para un beso apasionado y las caricias frenéticas entre una pareja que prometía mil sueños ante una mirada triste y un te amo ahogado en un corazón que, en soledad, se trataba de curar un poco una herida con la potente música que en otro tiempo lo hacía el ser más feliz.

When the priest comes to read me the last rites / I take a look through the bars at the last sights / Of a world that has gone very wrong for me! (...)

As the guards march me out to the courtyard / Someone calls from a cell God be with you / If there’s a God then why has he let me die? (3)

"Pinche abuelo, y nunca descansó la voz", dijo en voz baja, al tiempo que se secó las lágrimas y abandonó el recinto...

En cursivas y de Iron Maiden: (1) Aces High; Powerslave, 1984
(2) Rime of the Ancient Mariner; Powerslave, 1984
(3) Hallowed Be Thy Name; The Number of the Beast, 1982


La mente abismal

Mi foto
Madrid, Spain
"Pese a todas sus imperfecciones, admiro al ser humano... soy un humanista, tal vez el último" John Milton (Satanás), El Abogado del Diablo

Sobre el abismo...

Pareciera tarea fácil definir o explicar qué es un abismo; sin embargo, la palabra encierra muchos conceptos. La explicación más simple y común lo define como "Infierno"

Hay quienes lo catalogan como un "gran espacio peligroso, cuya profundidad es vasta".

Otra definición lo califica como algo "inmenso, insondable o incomprensible" o también se le considera la "gran diferencia u oposición entre personas, ideas o cosas".

¿Acaso no todos esos calificativos describen nuestra realidad?

No es sino el propio humano quien ha acrecentado el tamaño del abismo con sus contrastantes sentimientos y cambios de humor.

Irónicamente estamos en medio de un vacío, rodeados de personas tanto o más solitarias que nosotros mismos.

Seguidores

Eres el visitante